4.
LOGOPEDIA
La Logopedia es la disciplina sanitaria que engloba el estudio, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los problemas, disfunciones, retrasos o trastornos de la comunicación, el habla, el lenguaje (oral, escrito y gestual), la voz y la deglución, tanto en población infantil como adulta. Si observamos que nuestro hijo no comprende o no se expresa de forma apropiada para su edad, no gesticula, no socializa o no habla como el resto de los niños, es aconsejable acudir al logopeda. La adquisición del lenguaje es un continuo encadenado, por tanto, si se ocasiona un retraso en algún momento del crecimiento y no se actúa, el resto de procesos se verán inevitablemente alterados, llegando a los seis años de vida con dificultades en el lenguaje oral así como en la socialización, lo emocional y el aprendizaje. Es la razón por la que nunca se debe esperar. La Logopedia se encarga de:
ALTERACIONES DEL LENGUAJE
Retraso del lenguaje o trastorno específico del lenguaje.
ALTERACIONES DEL HABLA
Disartria, dislalia, disfemia (tartamudez) o disglosia.
TRASTORNOS DE LA VOZ
Disfonía, afonía o fatiga vocal.
ALTERACIONES OROFACIALES
Deglución atípica: esta consiste en no colocar de forma adecuada la lengua al tragar. Esto puede provocar alteraciones en la posición de los dientes causando una mala oclusión. Muchos ortodoncistas derivan los pacientes antes de hacer el tratamiento de ortodoncia porque saben que una reeducación de la lengua lo hace más efectivo, ya que el logopeda normalizará las funciones orales alteradas y la ortodoncia resolverá el trastorno de la mordida.
TRASTORNOS EN LECTO-ESCRITURA
Dislexia, disgrafía o comprensión lectora.
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Síndrome de Down o Autismo
PARÁLISIS CEREBRAL
El logopeda evaluará a cada paciente para diagnosticar y llevar a cabo el tratamiento que mejor atienda las necesidades del paciente.